
Vino Caprasia de Bodegas Vegalfaro: sabor y sostenibilidad
Prueba la excelencia del vino Caprasia creado por Bodegas Vegalfaro, un referente en vinos ecológicos de Utiel-Requena
El vino Caprasia de Bodegas Vegalfaro es, sin lugar a dudas, una de las joyas enológicas más representativas de la Denominación de Origen Protegida Utiel-Requena. Elaborado en el corazón de esta región vinícola por Bodegas Vegalfaro, combina de manera armoniosa la herencia vitivinícola de la zona con un firme y constante compromiso por la sostenibilidad.
El nombre Caprasia, que procede de un antiguo topónimo íbero y significa “tierra de cabras”, evoca tanto la historia como la naturaleza de un territorio único para el cultivo de la vid.
Desde sus orígenes, Bodegas Vegalfaro ha concebido Caprasia como sinónimo de respeto por el medioambiente, aplicando técnicas de vinificación innovadoras y realizando una meticulosa selección de uvas. Cada botella refleja así la pasión de una bodega que, más allá de producir vino, se dedica a preservar la esencia de su tierra y a mantener viva la tradición vitivinícola de Utiel-Requena.
1. El origen del vino Caprasia

La historia del vino Caprasia en Utiel-Requena está profundamente ligada al paisaje y al clima característicos de la región. Por un lado, los inviernos fríos y, por otro, los veranos calurosos, unidos a una altitud que favorece la maduración lenta de la uva, ofrecen condiciones ideales para variedades tan apreciadas como Bobal, Chardonnay o Garnacha.
Asimismo, Bodegas Vegalfaro, fiel a sus raíces y con el objetivo de proteger su entorno, cultiva sus viñedos bajo estrictos parámetros ecológicos certificados. Esto implica que no se utilizan productos químicos de síntesis y que, por tanto, se preserva la biodiversidad del entorno, garantizando un producto final mucho más natural. Este enfoque sostenible no constituye una moda pasajera, sino que forma parte de una filosofía que define por completo la identidad del vino Caprasia.
2. Filosofía de elaboración del vino Caprasia
La elaboración del vino Caprasia comienza con una cuidadosa selección de las uvas en su punto óptimo de maduración.
Para ello, se sigue un proceso en el que cada paso es clave:
- Vendimia manual, lo que permite escoger racimos perfectos y minimizar los daños en la fruta.
- Fermentación controlada, con temperaturas ajustadas a cada variedad para potenciar al máximo los aromas y el sabor.
- Uso de ánforas, como guiño a las técnicas ancestrales que aportan complejidad y matices muy singulares.
- Crianza en barricas de roble, donde el vino adquiere estructura, suavidad y notas aromáticas especiales.
Gracias a la combinación de métodos tradicionales y tecnología moderna, el vino Caprasia presenta una personalidad propia, con vinos equilibrados, elegantes y con un potencial de guarda muy destacable.
3. Variedades y tipos dentro de la gama Caprasia
En las colecciones de vinos de Bodegas Vegalfaro, el vino Caprasia ocupa un lugar destacado gracias a su calidad y personalidad únicas.
Dentro de la gama, es posible encontrar opciones para todos los gustos:
- Tintos, elaborados principalmente con uva Bobal, que sobresalen por su intensidad, su fruta madura y taninos sedosos.
- Blancos y rosados, frescos y aromáticos, ideales para maridar con platos ligeros.
- Ediciones especiales con crianza en ánforas, que aportan una complejidad aromática única y un carácter singular.
Así, cada uno de estos vinos mantiene la esencia del vino Caprasia, incorporando matices propios que enriquecen de forma notable la experiencia de cata.
4. Maridaje y momentos ideales para disfrutarlo
El vino Caprasia es sumamente versátil y, por ello, acompaña a la perfección una amplia variedad de platos.
Entre las combinaciones más recomendadas se incluyen:
- Carnes rojas a la brasa
- Guisos tradicionales
- Quesos curados y semicurados
- Pescados grasos y mariscos
- Ensaladas y pastas frescas
Así, gracias a su equilibrio y a su carácter refinado, el vino Caprasia resulta ideal tanto para celebraciones especiales como para momentos cotidianos. Asimismo, su personalidad única lo convierte en una excelente elección para sorprender en catas o en reuniones con amigos.
5. La innovación y la tradición en Caprasia
Bodegas Vegalfaro ha sabido unir la tradición vitivinícola con técnicas innovadoras para crear un producto que, además de respetar la historia, mira al futuro. El uso de ánforas de terracota es un ejemplo claro de esta filosofía. Este método, empleado desde hace miles de años, permite que el vino Caprasia respire sin incorporar notas de madera, resaltando así la pureza natural de la fruta.
A su vez, la crianza en barricas de roble francés y americano aporta complejidad y redondez, lo que crea un equilibrio perfecto entre frescura y estructura.
6. Dónde descubrir y adquirir el vino Caprasia
Si deseas explorar la gama completa de este vino, puedes visitar la colección de tintos, la colección de blancos y rosados o la colección de cavas. Allí encontrarás propuestas que siguen la misma filosofía de calidad y respeto por el medioambiente.
Por otro lado, para conocer más sobre la historia y las novedades de la bodega, resulta muy interesante visitar el blog de noticias, donde se comparten artículos, curiosidades y eventos relacionados con el mundo del vino.
7. Reconocimientos y premios de Caprasia

El vino Caprasia no solo ha conquistado a quienes lo degustan, sino que también ha obtenido el reconocimiento de expertos y de certámenes internacionales. La calidad de sus añadas le ha otorgado prestigio y visibilidad dentro del sector vinícola.
Del mismo modo, si deseas descubrir otros vinos premiados de Bodegas Vegalfaro, puedes acceder a la colección de vinos premiados, donde se reúnen referencias galardonadas por su excelencia.
8. Experiencia enoturística en Bodegas Vegalfaro
Visitar la bodega ofrece una magnífica oportunidad para adentrarse en el mundo del vino Caprasia desde su origen.
El recorrido incluye:
- Pasear por los viñedos ecológicos.
- Conocer el proceso de elaboración paso a paso.
- Degustar diferentes vinos de la casa.
- Descubrir la historia y la filosofía de la bodega.
Finalmente, para obtener más información o para organizar una visita, basta con acceder a la página de contacto y reservar una experiencia enoturística totalmente personalizada.
Conclusión
El vino Caprasia es, en definitiva, mucho más que una bebida. Se trata de la expresión viva de un territorio, de una cultura y de una forma de entender la viticultura sostenible. Gracias a la combinación magistral de tradición e innovación, Bodegas Vegalfaro ha creado un producto que sobresale tanto por su calidad como por su autenticidad.
En cada copa, este vino nos invita a viajar a Utiel-Requena, a sentir el sol, la brisa y la tierra donde nace. Descubrir el vino Caprasia significa adentrarse en una historia que continúa escribiéndose día a día, brindando siempre por el respeto a la naturaleza y por la pasión que inspira al buen vino.

Visita Bodegas Vegalfaro: bodega ecológica y premiada en Valencia
Bodegas Vegalfaro, ubicada en Requena (Valencia), es reconocida por su compromiso con la viticultura ecológica certificada y la elaboración de vinos de alta gama bajo la D.O. Utiel-Requena, D.O. Cava y el exclusivo Pago de los Balagueses. Desde 1999, esta bodega familiar fusiona tradición, sostenibilidad e innovación en cada botella.
Dirección: Ctra. Azagador – Utiel Km. 3, 46340 Requena – Valencia | España
Web: https://bodegasvegalfaro.es
Teléfono: (+34) 962 320 680
Correo: info@vegalfaro.com
Síguenos en: Facebook | Instagram
Colecciones destacadas
Vinos de Pago | Tintos | Blancos y Rosados | Cavas
Explora su catálogo online o visita la bodega para descubrir el sabor auténtico del vino ecológico valenciano. Aprovecha tu visita a Bodegas Vegalfaro para explorar otros destinos turísticos en Requena como el Museo del Vino de Requena, Un espacio interactivo que te sumergirá en la historia vinícola de la región.
Bodegas Vegalfaro se rige por la normativa vigente en la Comunidad Valenciana en materia de comercio y enoturismo: Ley 2/2011 de la Generalitat Valenciana, de Comercio de la Comunitat Valenciana. Esta ley garantiza el comercio ético, la sostenibilidad y la protección del consumidor en el sector vitivinícola regional.